¡El Programa Jóvenes en Paz, imparable!: 2 mil beneficiarios de Soacha ahora tendrán acceso a educación complementaria

¡El Programa Jóvenes en Paz, imparable!: 2 mil beneficiarios de Soacha ahora tendrán acceso a educación complementaria

Publicado: 24 de enero de 2025
  • El programa del Ministerio de Igualdad y Equidad destinó 3 mil cupos para la atención de las juventudes del municipio de Soacha.

  • La Universidad de Cundinamarca será la encargada de ofrecer esta formación que incluye cursos y diplomados que les dará herramientas para la educación superior.

Bogotá, 24 de enero de 2025. (@MinigualdadCol).

El Ministerio de Igualdad y Equidad liderado por la Vicepresidenta y Ministra Francia Elena Márquez Mina, a través del viceministerio de la Juventud y en articulación con la Universidad de Cundinamarca concretó la viabilidad para la vinculación de dos mil beneficiarios del programa Jóvenes en Paz del municipio de Soacha quienes tendrán acceso a educación complementaria a través de insignias digitales.

Pablo Mateo Zabala, viceministro de la Juventud manifestó que con esta alianza los beneficiarios podrán realizar cursos, diplomados y procesos de formación que les ayude a acceder a la oferta educativa formal, a prepararse para la educación superior y construir un proyecto de vida gracias a las actividades derivadas del componente educativo del programa.

Ever Ramos, líder comunitario del barrio León XIII de Soacha, indicó que dentro de las problemáticas que afectan a las juventudes de su territorio se destacan la falta de empleo y oportunidades educativas y la pobreza extrema. Ante esta realidad resaltó que "Jóvenes en Paz es buen programa para la juventud de la zona rural y la urbana. Cuando supe que venían para acá, traje un grupo de muchachos para que hicieran parte. Sueño viéndolos en cuatro años unos universitarios que hayan dado un paso adelante y aporten al progreso de la sociedad".

Zabala detalló además que esta alianza estratégica da cumplimiento a la fase dos del programa en su componente educativo que estipula la garantía del acceso a la educación formal, no formal y/o complementaria en este caso para los tres mil cupos dispuesto en este municipio de Cundinamarca.

Soacha es uno de los municipios priorizados en la segunda cohorte de la implementación del programa que sigue avanzando en territorios del pacífico como Puerto Tejada, Cauca, que empezaron en la primera cohorte y donde actualmente atiende más de 378 jóvenes que siguen alejados de las dinámicas violentas y que siembran paz gracias a su trabajo comunitario, los procesos educativos y de empleabilidad.