Así fue la participación del Ministerio de Igualdad y Equidad en la Comisión Jurídica y Social de la Mujer CSW69 en Nueva York

Así fue la participación del Ministerio de Igualdad y Equidad en la Comisión Jurídica y Social de la Mujer CSW69 en Nueva York

Publicado: 20 de marzo de 2025

Bogotá, 20 de marzo de 2025. (@MinigualdadCol)

El Ministerio de Igualdad y Equidad, liderado por el Ministro Carlos Rosero, representó a Colombia a través de la participación de Támara Ospina Posse, Viceministra de las Mujeres, en la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés) en su versión número 69, la cual se desarrolla del 10 al 21 de marzo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

La CSW fue fundada en 1946 por Naciones Unidas y es reconocida como el mayor órgano a nivel mundial para promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Con ONU Mujeres como organización designada para respaldar y llevar a cabo la secretaría de la CSW, la Comisión ha liderado a nivel mundial la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas, promoviendo normas y políticas globales para incentivar la igualdad de género y la capacitación de las mujeres y las niñas, además de monitorear, revisar y evaluar la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing en un ámbito nacional, regional e internacional.

La Viceministra Támara Ospina intervino, en representación de Colombia, en varios escenarios de gran importancia en la Comisión como el debate general de la sesión 69 de la CSW y la mesa redonda del nivel ministerial sobre mecanismos nacionales para la igualdad de género y la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, en los cuales posicionó los importantes avances que ha tenido Colombia en cuanto a la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

En Colombia son muchas las mujeres que trabajan por sus derechos y los de otras mujeres y el avance hacia la equidad de género, por eso es importante visibilizar los logros que han sido resultado del esfuerzo, la sabiduría colectiva y el trabajo mancomunado. Desde el Gobierno Nacional, liderado por el Presidente Gustavo Petro Urrego y la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, de la mano con los territorios y articuladas con las organizaciones de mujeres y feministas, las agencias de cooperación internacional y de Naciones Unidas en el país, la academia, entre otras, hemos cosechado logros históricos que queremos destacar. Algunos de ellos son:

  • Avance en la jerarquía, equipo y presupuesto del mecanismo oficial de género, hoy Viceministerio de las Mujeres.
  • Uso del trazador presupuestal desde 2019 y puesta en marcha de la estrategia de planeación y presupuestación con enfoque de género, logrando un incremento de recursos del 227% en estos 5 años.
  • Paridad y participación política: 48% de los cargos directivos en las 3 ramas del poder son ocupados por mujeres.
  • Lanzamiento e implementación del Plan de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad de la Resolución 1325.
  • La creación del Sistema y la Política Nacional de Cuidado.
  • Reducción de la mortalidad materna: entre 2022 y 2024 ha habido una reducción del 26%.
  • Reforma pensional: múltiples medidas que reconocen el trabajo de cuidado histórico de las mujeres.
  • Programa Especial de Adjudicación de Tierras, en nuestro gobierno hemos formalizado 158.000 hectáreas de tierras a las mujeres rurales.
  • La despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación, gracias al movimiento social Causa Justa.
  • La transversalización del enfoque de género e interseccional en toda la institucionalidad, además de la implementación y territorialización de la Política Pública de Equidad de Género.

Adicionalmente, la Viceministra estuvo en varios espacios bilaterales y de cooperación conjunta con representantes de otros gobiernos de América Latina y el Caribe en los que se establecieron acuerdos para potenciar los esfuerzos en cada país, a los cuales se les hará seguimiento para que se concreten. También estuvo, junto a ONU Mujeres Colombia y de Latinoamérica y el Caribe, participando en varios encuentros con mandatarias, altas autoridades de género y representantes de otros países que trabajan permanente por los derechos de las mujeres, niñas y jóvenes, y para avanzar hacia la equidad de género. Importantes espacios para reiterar la gratitud y destacar el valioso y permanente apoyo que ONU Mujeres Colombia ha brindado para el desarrollo del Viceministerio de mujeres colombiano y de sus principales acciones y estrategias. Estas colaboraciones son esenciales para avanzar en la implementación de políticas efectivas y sostenibles que beneficien a las mujeres en los diferentes territorios.

Entre otras, se destacó la necesidad de seguir fortaleciendo los presupuestos y consolidar estructuras financieras estables que posibiliten las acciones de transformación necesarias en nuestros gobiernos y sociedades para garantizar vidas dignas, plenas y seguras para todas las mujeres y personas excluidas en nuestros territorios. También se hizo un llamado a tejer y fortalecer los lazos de unidad más allá de las fronteras para que en América Latina y el Caribe, y en el mundo, no retrocedamos en la promoción y garantía de los derechos de todas las mujeres y niñas en sus diversidades, así como de todas las personas excluidas y discriminadas por las opresiones racistas, clasistas y patriarcales.

Además de compartir y dialogar en diferentes eventos paralelos, la Viceministra de las Mujeres con Arlene Tickner, embajadora itinerante para Asuntos de Género y Política Global Feminista y Leonor Zalabata, representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, sostuvieron un espacio de encuentro y articulación con representantes de la sociedad civil colombiana, poderosas lideresas e integrantes de organizaciones de mujeres y feministas, quienes movilizan y agencian múltiples acciones y estrategias vitales para el propósito común en pro de los derechos de las mujeres y las niñas.

La participación del Viceministerio de las mujeres en la Comisión Jurídica y Social de la Mujer #CSW69 es un hito histórico para nuestro país y un logro del Gobierno del Cambio ya que, con la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, se consolidó por primera vez en la historia de Colombia el mecanismo de género con mayor jerarquía para liderar desde el Estado las políticas públicas que garanticen la equidad de género y los derechos humanos de las mujeres en todas sus diversidades.

Uno de los aspectos más destacados en las intervenciones del Viceministerio fue el enfoque en la interseccionalidad, reconociendo que las mujeres no son un grupo homogéneo y que factores como la pertenencia étnica, la clase socioeconómica, la identidad sexual y orientación de género influyen en sus experiencias y necesidades. Este enfoque permite abordar de manera más efectiva las diversas realidades que enfrentan las mujeres en el país.

"En los 30 años de la plataforma de acción de Beijing hemos cosechado muchas victorias y avances en materia de equidad de género, muchas de ellas se las debemos al movimiento de mujeres y feministas a quienes debemos apoyar y rodear desde los gobiernos para que sigan haciendo su trabajo que es vital para el avance de nuestra sociedad", manifestó la viceministra de las mujeres, Támara Ospina Posse.

Intervención completa en el siguiente link: https://youtu.be/Pt0_4HAS0gk

Por otro lado, el Ministro Carlos Rosero manifestó: "Desde el gobierno nacional a través del Ministerio de Igualdad y Equidad asumimos nuestro compromiso con las mujeres. Cuenten con nosotros para hacer lo que es necesario, lo que es correcto, política e institucionalmente de corazón, de mente y de compromiso estamos con las mujeres, con las organizaciones de mujeres y con las historias de lucha que representan a favor de la garantía de sus derechos".

Hoy Colombia es un referente mundial por liderar una política de la vida y la diversidad, que avanza hacia una sociedad con justicia social, ambiental y de género, una sociedad del cuidado comunitario donde se pone en el centro la dignidad de las mujeres y las personas que históricamente han sido excluidas, y la vida en todas sus manifestaciones. Comprometidas con la unidad latinoamericana y mundial, el gobierno de Colombia también manifestó su solidaridad con el pueblo palestino y los pueblos que resisten al genocidio, la ocupación, el despojo y el exterminio étnico en los diferentes rincones del mundo.

Esta importante representación de Colombia en la Comisión Jurídica y Social de la Mujer No. 69 fue posible gracias al trabajo riguroso y comprometido de compañeras y compañeros del Ministerio de Igualdad y Equidad, la Cancillería de Colombia, la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y su misión en Nueva York, ONU Mujeres así como representantes de otras entidades del gobierno nacional quienes han acompañado nuestra representación como país de múltiples maneras. Juntas somos más fuertes, que esta sea también la oportunidad de destacar el trabajo de las mujeres de Colombia que aportan significativamente a la transformación de nuestra sociedad.