Más de 5 mil madres comunitarias y sustitutas que desempeñaron su labor, recibirán el reajuste en su subsidio pensional. El Gobierno Nacional avanza en acciones para la superación de brechas de desigualdad.

Más de 5 mil madres comunitarias y sustitutas que desempeñaron su labor, recibirán el reajuste en su subsidio pensional. El Gobierno Nacional avanza en acciones para la superación de brechas de desigualdad.

Publicado: 16 de diciembre de 2023
Bogotá, diciembre 16 de 2023. @MinIgualdadCol

En cumplimento de una deuda histórica con las exmadres comunitarias y sustitutas, el presidente de la República Gustavo Petro, junto a la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad Equidad, Francia Márquez Mina y a la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, firmaron el Decreto 2282 de 2023, en el que se les reconoce el subsidio pensional hasta por $1.102.000.

Márquez Mina destacó la importancia de este logro del Gobierno del Cambio para estas personas que no lograron consolidar una pensión de vejez y desempeñaron su labor por al menos 10 años.

Junto al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se busca mejorar la calidad de vida de las personas que prestan o prestaron sus servicios en favor de la primera infancia, reconociendo y exaltando todo el esfuerzo de las madres y padres comunitarios que durante años dedicaron su vida al cuidado de niños y niñas.

El nuevo valor del subsidio se entregará de manera retroactiva desde el mes de julio de 2023 a todas las 5.129 exmadres comunitarias y sustitutas que hoy reciben el subsidio pensional.

"Es una gran victoria del Ministerio de Igualdad y Equidad, del ICBF y del Ministerio del Trabajo, es el resultado de una lucha y de un trabajo intenso del Gobierno Nacional en su compromiso de justicia social con estas personas, que en su momento no reunieron los requisitos para obtener una pensión", dijo la Vicepresidenta a su regreso a Bogotá, tras participar en Suiza en varios escenarios en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres.

Son beneficiarias de este reajuste las personas que desempeñaron este oficio y acrediten su retiro a partir del 16 de junio de 2011.

El reajuste al beneficio pensional reconoce hasta un 80, 90 y 95 por ciento un salario mínimo mensual a quienes completaron hasta 15, 20 y más de 25 años de servicio, respectivamente.

Este reconocimiento económico se hace a través del @ICBFColombia y el Fondo de Solidaridad Pensional, que administra el @MinTrabajoCol.

El Gobierno Nacional destinará más de 18 mil millones de pesos para el pago del retroactivo pensional para las exmadres comunitarias beneficiarias del subsidio, para así garantizar que quienes dieron su vida al cuidado y servicio amoroso de la niñez puedan gozar de una vejez digna.

Para 2024 se espera que el Ministerio de Trabajo aumente a 10 mil los cupos de los subsidios para esta población, y para 2026, la meta es llegar a 36 mil cupos.

madres comunitarias, bogota, subsidio pensional