Agua es vida
¿De qué se trata?
En 2018 había 13 millones de personas sin acceso a agua potable, y 17 millones de personas sin saneamiento básico en el país, la mayoría de ellas en las regiones Orinoquía, Amazonía, Pacífica y Caribe. No todos los hogares que acceden a agua mediante acueducto tienen el liquido apto para el consumo, o acceden en la cantidad y con la frecuencia suficiente. En este eje se inserta el Programa Agua es Vida, que en el artículo 275 del PND establece que "El Ministerio de Igualdad y Equidad y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio formularán e implementarán, dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, el Programa Agua es Vida en los territorios marginados y excluidos.
Este programa brindará soluciones de agua potable y saneamiento básico a los sujetos de especial protección constitucional, a la población vulnerable, aplicando enfoques diferenciales y de género, de derechos, territorial e interseccional. La implementación de este programa deberá sujetarse a las disponibilidades presupuestales, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo.
PARÁGRAFO PRIMERO. El Programa de Agua es Vida, se articulará con los planes de acción para la restauración ecológica de la cuenca del río Atrato, coordinados por el Ministerio de Igualdad y Equidad y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y en articulación con las demás entidades competentes del orden nacional y territorial, dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente Ley.
PARÁGRAFO SEGUNDO. Se deberá presentar un informe semestral a las Comisiones V Constitucionales Permanentes del Senado de la República y a la Comisión Legal Afro del Congreso de la República, sobre los avances en la implementación de los planes de acción para la restauración ecológica de la cuenca del río Atrato, empleando un sistema de indicadores que permita establecer de forma precisa el impacto de sus resultados. La implementación de este programa deberá sujetarse a las disponibilidades presupuestales, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo."
Considerando este ámbito de actuación, el Programa se desarrolla en dos dimensiones, la primera, dirigida a la provisión de soluciones de agua y saneamiento básico en territorios marginados y excluidos y a poblaciones discriminadas; la segunda, en articulación de los Planes de acción existentes para la restauración de la cuenca del río Atrato.
Objetivo
Avanzar en la garantía del derecho al agua y saneamiento, en términos de disponibilidad y acceso a partir de la inversión en infraestructura convencional y soluciones no convencionales, el fortalecimiento de las iniciativas comunitarias y el involucramiento de las comunidades en la gestión del agua.
Objetivos específicos:
- Avanzar en la inversión para la superación de los rezagos históricos en territorios marginados y excluidos en materia de infraestructura de agua y saneamiento básico.
- Mejorar la capacidad institucional y comunitaria a nivel local para brindar acceso sostenible a agua para consumo y saneamiento básico.
• Fortalecer el involucramiento de las comunidades en la gestión del Agua, con procesos de monitoreo de calidad del agua a nivel territorial.
Líneas de acción
- Proyectos de infraestructura convencional en territorios marginados y excluidos. Una solución convencional de agua es un método tradicional y ampliamente utilizado para tratar y distribuir agua potable a las comunidades. Estas soluciones se basan en infraestructuras físicas y procesos químicos para garantizar la seguridad y calidad del agua. Algunos ejemplos de soluciones convencionales de agua incluyen: Captación de agua superficial o subterránea, tratamiento de agua (filtración, desinfección, desalinización), distribución de agua, redes de tuberías y plantas de tratamiento de aguas residuales.
Esta es la acción prioritaria del Programa, entendiendo que es la línea que requiere mayor volumen de recursos y que es más sostenible en el tiempo, en términos que permite superar los rezagos históricos en inversión en infraestructura en territorios marginados y excluidos.
Reconociendo las dificultades que enfrentan estos proyectos en la ruta ordinaria de inversión e implementación, la financiación de los proyectos, la dependencia de las regalías -sumadas- a la limitación de las administraciones locales para el diseño de los proyectos, la ineficacia de los prestadores de servicios de agua potable, y los tiempos que toma la evaluación técnica de los proyectos y la viabilización a través de los mecanismos estructurales.
Para responder a esto, en articulación con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio esta acción implementará un mecanismo especial de evaluación de proyectos con el fin de superar las brechas procedimentales para la inversión en infraestructura de agua y saneamiento. Este mecanismo es extraordinario para efectos del objetivo del Programa.
- Entrega e instalación de soluciones NO CONVENCIONALES de agua apta para el consumo a nivel comunitario y de hogar, temporales y permanentes. Existen a nivel global varios tipos de soluciones no convencionales para la provisión de agua apta para el consumo.
- El primer tipo de soluciones, son aquellas basadas en la recolección de agua lluvia, que requiere un sistema de recolección, almacenamiento adecuado y tratamiento para garantizar la calidad del agua (normalmente filtrado y desinfección).
- La segunda, son los métodos de desalinización, que implica la extracción de la sal del agua de mar o de pozo salobre para convertirla en agua potable.
- La tercera es la reutilización de agua, que es tratar aguas residuales para su uso.
- La cuarta es la captación de niebla, que implica la recolección de la humedad presente en la niebla mediante mallas especiales.
- La quinta, la extracción de agua atmosférica, que constituye, extracción de la humedad del aire mediante tecnología de condensación. Sexta, la extracción de agua subterránea profunda, acceso a reservas de agua dulce en capas profundas del subsuelo. La séptima, que consiste en tratar agua superficial con sistemas rápidos de microfloculación y filtración directa.
- La octava es una combinación de etapas de filtración en cascada comenzando por filtración normal y siguiendo con microfiltración, luego ultrafiltración y finalizando con nanofiltración.
- La novena solución combina procesos de filtración, microfiltración, absorción en carbón activado y desinfección por UV.
- La décima solución para retirar la salinidad es la congelación parcial del agua y la décimo primera es la ebullición por radiación solar en concentradores de rayos solares. La viabilidad de cada solución depende de las condiciones locales, como la disponibilidad de recursos, la infraestructura existente y las condiciones socio-territoriales.
- Fortalecimiento de infraestructura comunitaria para el acceso a agua apta para el consumo en territorios excluidos y marginados. Fortalecer a los procesos comunitarios de gestión de agua, para optimizar su capacidad y funcionamiento, optimizar infraestructura existente en agua potable y saneamiento básico en hogares, instituciones públicas y espacios públicos y apoyar la gestión operativa y administrativa de sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento básico.
- Formación, pedagogía y cambio cultural para la gobernanza del agua y las buenas prácticas de tratamiento y almacenamiento de agua para consumo. Diseñar e implementar estrategias de cambio de comportamiento, fortalecer los procesos de gobernanza del agua e implementar acciones de acompañamiento a las comunidades en todo el ciclo del programa y la implementación de los proyectos convencionales, no convencionales y comunitarios. Esta acción es transversal a las líneas de acción 1, 2 y 3; y funciona de manera articulada y complementaria a la línea 5.
- Sistema de monitoreo comunitario de calidad del agua en articulación con el Servicio Geológico Colombiano. Implementar el Sistema de Monitoreo Comunitario del Agua en territorios marginados y excluidos para la recolección de datos de la calidad del agua, que permita su sistematización, análisis, visualización en tiempo real y detección de anomalías en los parámetros medidos. Los sistemas de monitoreo comunitario utilizan las herramientas técnicas definidas en la legislación de control de la calidad del agua desde su conocimiento local.
En este sentido, es necesario el reconocimiento de las formas de autogestión comunitaria y las formas organizativas territoriales en torno al agua, ya que permiten la articulación con los entornos y vinculan a las comunidades a partir de formas válidas propias para realizar muestreos y procesos de análisis, encaminados a la conservación y manejo de las cuencas hídricas y los cuerpos de agua de sus territorios.
Esta acción se llevará a cabo con el Servicio Geológico Colombiano, y se espera articularla con el Programa Jóvenes en Paz en el componente de corresponsabilidad.
Focalización
La priorización de la respuesta debe orientarse, a partir de la focalización con base en el tipo de solución, y lo que requiere en términos logísticos y territoriales cada una. Esto se define con los actores locales en el territorio, y en el marco de las priorizaciones territoriales conjuntas del Gobierno. A continuación, se provee información que puede orientar la decisión de localizar las acciones.
Proyectos de infraestructura convencional en territorios marginados y excluidos. Se sugiere priorizar las acciones de infraestructura, en aquellos territorios focalizados en el índice general, que además están en estado crítico en el índice de infraestructura. No obstante, todos los municipios focalizados en el índice de infraestructura requieren inversión para la superación de brechas en acceso a agua y saneamiento.
Entrega e instalación de soluciones no convencionales de agua apta para el consumo a nivel comunitario y de hogar, temporales y permanentes. Esto depende de las soluciones que se espera implementar y de las condiciones climáticas, territoriales, culturales en cada municipio priorizado.